www.GAM-asbl.com
  • Français
    • PROJETS >
      • Projets Précédents
      • Partenariats
      • Agenda 2030
      • Infographies et Statistiques
    • ÉVÈNEMENTS
    • Actualités >
      • Infolettre
      • Témoignages
  • ESPAÑOL
    • Proyectos >
      • Proyectos Anteriores
      • Socios colaboradores
      • Agenda 2030
      • Infografías y estadísticas
    • EVENTOS
    • Noticias >
      • Boletin informativo
      • Testimonios
  • ENGLISH
    • PROJECTS >
      • Projects achieved
      • Partnerships
      • Agenda 2030
      • Infographics and Statistics
    • EVENTS
    • News >
      • Newsletter
      • Testimonials
  • Faire un don / donar / donate

LOS TURKANA Y LOS SAMBURUDE KENIA

31/8/2021

 
Photo
ANTHONY OKENE,
REPRESENTANTE DE GAM asbl EN KENIA

Al noroeste de Kenia, y en la frontera con Etiopía, está el Lago Turkana, el segundo lago más grande de Kenia. Situado en medio del desierto, recibe su agua de la única fuente existente en el país etíope.

En la ribera occidental, en la parte más alta del lago, vive la mayoría de la población turkana, aunque a lo largo de la ribera oriental también reside buena parte de esta población, limitando con el condado samburu, asentado en la zona más cálida del lago. Ambas comunidades son de origen nilótico y presentan algunas similaridades lingüísticas y culturales.
​
Culturalmente, los turkana son más extrovertidos y no practican la circuncisión masculina ni femenina. Son trabajadores y realizan numerosas actividades que les aportan beneficios económicos. Los samburu, en cambio, se dedican exclusivamente a la ganadería.

Hasta los años 60, los samburu y los turkana vivían muy próximos entre ellos, sus ganados pastaban juntos, se celebraban matrimonios mixtos entre miembros de ambas tribus y era normal que los habitantes de las dos comunidades hablaran ambas lenguas.

Con el advenimiento de la independencia, en 1963, empezaron a surgir los problemas. Cada vez había más robos de ganado, lo cual se terminó convirtiendo en una actividad lucrativa. Con las vacas robadas compraban armas y la situación se fue tornando tan difícil que convirtió a estas dos etnias en enemigos irreconciliables.

Los jóvenes circuncidados querían mostrar su valor y organizaban campañas para robar ganado, pero muchos no regresaban, eran asesinados y abandonados en campo abierto para que las hienas devoraran sus cuerpos, lo que generaba represalias y venganzas que se han ido perpetuando hasta ahora como una bola de nieve en su carrera descendente. Muchas veces eran los líderes corruptos los que retaban, organizaban los robos y se lucraban
con la venta de lo robado.

Actualmente, los niños samburu siguen creciendo con la idea de que los turkana son sus enemigos, los que les han robado sus vacas. También la gente adulta piensa aún de igual manera. Hay extensiones de terreno destinado al pastoreo que no usan por temor y prefieren quemarlas para evitar que se acerque la otra tribu con sus animales, como ocurrió este año en el monte Nyiro, monte sagrado de los samburu.

Photo
Un pueblo en esta región vive en tensión constante desde hace años.

​Este pueblo se llama Baragoi, que está situado justo en el camino entre Barsaloi y Tuum, lugares en donde GAM ha apoyado y financiado varios proyectos.

Baragoi está dividido en dos partes: en una de ellas se encuentran los samburu y en la otra los turkana. Muchas veces hay toque de queda en las noches. Los habitantes del lugar sienten miedo y reina un ambiente de zozobra y sospecha, especialmente cuando los ánimos entre las tribus están más caldeados.

Hace unos años, un gran grupo de ganado fue robado y dirigido hacia el valle de Suguta. La policía intervino inmediatamente y ese día fueron masacrados decenas de policías por los guerreros turkanas, buenos conocedores del lugar. Los policías, con poco entrenamiento y una mala condición física, desconocían este valle que se convirtió para ellos en una trampa mortal.

Los problemas de orden público son una constante en esta región, especialmente en estos territorios en donde hay asentamientos de las dos etnias. Los robos de ganado, las peleas en el proceso de recuperación de los mismos, así como las muertes a causa de este conflicto se suceden con regularidad entre las dos tribus. Cada una tiene su generación de guerreros, los cuales defienden a los animales, no con lanzas y flechas como antaño, sino con armas de fuego compradas en el mercado negro.

Aunque el gobierno keniata organiza regularmente campañas de desarme y vigilancia, hay una serie de condicionamientos políticos, económicos y culturales que están favoreciendo el conflicto, creando cada vez más una cadena de odio y venganza que hacen difícil lograr una verdadera paz, la cual no terminará de llegar mientras no se desarmen los corazones y se deje de pensar de manera tribal.

Sin embargo, eso es aún un largo camino que les queda por recorrer a comunidades tan tradicionales como estas.
Photo

Les commentaires sont fermés.

    bOLETIN

    Registrarse aquí.

    Archivos

    Février 2023
    Janvier 2023
    Décembre 2022
    Novembre 2022
    Octobre 2022
    Septembre 2022
    Août 2022
    Juin 2022
    Mai 2022
    Avril 2022
    Mars 2022
    Février 2022
    Janvier 2022
    Décembre 2021
    Novembre 2021
    Octobre 2021
    Septembre 2021
    Août 2021
    Juillet 2021
    Juin 2021
    Mai 2021
    Avril 2021
    Mars 2021
    Février 2021
    Décembre 2020
    Mai 2020
    Mars 2020

    Click here to edit.

    CatEgoriAs

    Tous
    BOLETIN

    NOTICIAS

    Las Noticias

    Flux RSS


BIENVENIDO
Misión
Contacto

NUESTROS PRODUCTOS
Calendario GAM asbl
Material promocional de GAM asbl


EVENTOS
Los eventos
NUESTROS PROYECTOS
Proyectos actuales
Proyectos anteriores
Socios colaboradores
Agenda 2030 y ODS
Infografías y Estadísticas
NOTICIAS
Boletín informativo
Noticias
Testimonios
Photo
GAM asbl
​Rue Sainte Gertrude 17
1040 Bruxelles Belgique

Tel: +32 2 307 55 95 
info-gam@gam-asbl.com 
Politique d’utilisation des cookies
POUR NOUS SOUTENIR
Compte bancarie : BNP Paribas-Fortis
BIC: GEBABEBB
IBAN: BE21 0015 3692 6503
  • Français
    • PROJETS >
      • Projets Précédents
      • Partenariats
      • Agenda 2030
      • Infographies et Statistiques
    • ÉVÈNEMENTS
    • Actualités >
      • Infolettre
      • Témoignages
  • ESPAÑOL
    • Proyectos >
      • Proyectos Anteriores
      • Socios colaboradores
      • Agenda 2030
      • Infografías y estadísticas
    • EVENTOS
    • Noticias >
      • Boletin informativo
      • Testimonios
  • ENGLISH
    • PROJECTS >
      • Projects achieved
      • Partnerships
      • Agenda 2030
      • Infographics and Statistics
    • EVENTS
    • News >
      • Newsletter
      • Testimonials
  • Faire un don / donar / donate