www.GAM-asbl.com
  • Français
    • PROJETS >
      • Projets Précédents
      • Partenariats
      • Agenda 2030
      • Infographies et Statistiques
    • ÉVÈNEMENTS
    • Actualités >
      • Infolettre
      • Témoignages
  • ESPAÑOL
    • Proyectos >
      • Proyectos Anteriores
      • Socios colaboradores
      • Agenda 2030
      • Infografías y estadísticas
    • EVENTOS
    • Noticias >
      • Boletin informativo
      • Testimonios
  • ENGLISH
    • PROJECTS >
      • Projects achieved
      • Partnerships
      • Agenda 2030
      • Infographics and Statistics
    • EVENTS
    • News >
      • Newsletter
      • Testimonials
  • Faire un don / donar / donate

Viaje de prospección y formación de las mujeres samburu a Nairobi

30/4/2022

 
Photo
El cambio climático se está dejando sentir claramente en las zonas en donde GAM desarrolla su proyecto de alfabetización de mujeres samburu, que en enero de 2022 inició su tercera y última fase. Desde el año pasado, en el área de Lodoung’okwe, en Kenia, estamos sufriendo una importante sequía que está limitando la vida y bienestar de nuestras comunidades. Este mes de abril, que usualmente es un mes de lluvia, ha sido muy seco. Algunas familias han perdido sus animales, no hay leche, y muchos han tenido que emigrar a otros lugares para que los animales puedan pastar. Esta situación ha complicado la participación de las mujeres samburu en nuestro proyecto de formación, aunque, con mucho esfuerzo, siguen asistiendo a sus cursos de alfabetización cada vez que la situación lo permite.

A esto se añade que, desde hace un mes, hay una escasez de combustible en todo el país; el precio se ha duplicado y esto está impactando enormemente en las comunidades. Los precios de los pocos alimentos que consumen se han incrementado hasta un 50%. Los que tienen pequeñas tiendas en poblados como los nuestros están desapareciendo por los costes y deudas. Además, ahora en el mes de mayo comienza el año escolar y las familias que tienen a sus hijos estudiando fuera no tienen cómo enviarlos. En definitiva, es una situación muy compleja para nuestras comunidades.

A pesar de todo esto, las mujeres samburu no pierden su alegría y la esperanza de que la situación mejore pronto. Aprovechando las vacaciones escolares y mientras sus hijos se hacían cargo de los rebaños, les hemos organizado, dentro del programa formativo de GAM, un viaje de prospección y formación a Nairobi. Una experiencia que ellas han descrito como inolvidable y por la cual están profundamente agradecidas.

El 5 de abril, después de un viaje de 7 horas, llegamos a una granja ecológica en el área metropolitana de Nairobi, en donde las beneficiarias de nuestro proyecto participaron en un taller de alfabetización y de formación impartido por una de las profesoras, Irene Lewanatoop.  Las sesiones formativas duraron hasta el 8 de abril y culminaron con un tour por la ciudad, gracias al cual conocieron los lugares más emblemáticos de Nairobi y del país. La mayoría de ellas no conocían Nairobi ni siquiera por la televisión. Viajar con ellas fue algo realmente divertido y cuando descubrieron las diferentes culturas que hay en su país quedaron impresionadas y agradecidas a GAM, porque les había permitido cumplir ese sueño.

Esta actividad ha servido para que, sin olvidar sus raíces, descubran su país, abran su mente en un espacio lejos de las preocupaciones de cada día, y en donde, tratadas con dignidad y respeto, puedan crecer como mujeres gracias a la formación que les imparte una mujer de su propia tribu samburu. Este viaje les permitió descubrir que no son solo samburu, sino que también son keniatas, y que, aunque estén marginadas,  esta parte del país también les pertenece. Asimismo, esta experiencia les ha permitido descubrir que la mutilación genital femenina o los matrimonios a temprana edad son prácticas que ya muchas tribus no practican. Las experiencias vividas gracias a este viaje y a este taller formativo en Nairobi nos permitió también valorar quiénes son ellas.

​Gracias GAM por el apoyo que nos dan con este proyecto. Gracias, porque con su generosidad ayudan a transformar la vida de otros.

Jimmy Gil Ocampo
Representante de GAM en Kenia


tapas y alegría Marzo 2022

30/3/2022

 
Photo
El pasado 19 de marzo tuvo lugar el evento de GAM "Tapas y Alegría". Nuestros objetivos se lograron y conseguimos recaudar, gracias al trabajo y dedicación de nuestros voluntarios y también al arte de la danza, recaudar dinero para apoyar los proyectos de GAM 2022 y 2023.
​

El evento fue un éxito en todos los sentidos. El aforo de la sala se llenó y todos pudimos disfrutar de un cuidado espectáculo de danza ofrecido por voluntarias de GAM, así como de unas deliciosas tapas, acompañadas de un buen vino español. Gracias a todos y a todas por su apoyo y colaboración.

​¡Nos vemos en
Tapas y Alegría 2023!

Photo
Photo
Photo
Photo
Les recordamos los proyectos de GAM en este 2022:

- "Programa de alfabetización de mujeres samburu (3ª y última fase)". Lugar: Lodoung'okwe (Kenia).

- "Dotación y acondicionamiento del hall comunitario". Lugar: Lodung'okwe (Kenia).


- "Agua para todos: perforación de un pozo de agua potable". Lugar: Kounahiri (Costa de Marfil). 
​

​Más información sobre nuestros proyectos en
: https://www.gam-asbl.com/proyectosactuales.html

Las consecuencias de la sequÍa

28/2/2022

 
Si bien el 2021 ha seguido estando marcado por la pandemia, nuestra comunidad ha tenido que enfrentarse a otras necesidades y dificultades. La más complicada de todas ha sido la falta de lluvias, lo cual ha hecho emigrar a muchas familias en búsqueda de pastos. En estas situaciones, las mujeres tienen que caminar más kilómetros con los animales, el agua no está cerca, los animales están débiles y además no hay leche, elemento fundamental en la dieta samburu. Así pues, ha sido un momento de mucha dificultad para nuestras comunidades. Todo esto ha golpeado enormemente nuestro proyecto de alfabetización de las mujeres samburu, ya que hay que tener más paciencia, ellas tienen que caminar más, muchas veces llegan tarde y cansadas a los encuentros o no pueden llegar. Sin embargo, con la ayuda de las profesoras se han podido consolidar dos grupos de mujeres en cada comunidad, las cuales continúan con los cursos de alfabetización y con otros espacios de formación: en Nonkek, estos dos grupos están tutelados por la profesora Ann; y en el Lpus, por la profesora Josephine. Además, en otra población ha surgido un nuevo grupo de mujeres liderado por Julita Lekoisa. De esta manera, podemos ir creciendo y seguir ofreciendo nuestro apoyo, dando así a otras mujeres la oportunidad de formarse y de aprender.

Para mantener la participación de las madres de familia y con hijos pequeños en los programas de educación, se necesita poner en marcha otros elementos que las motive a ser perseverantes. De ahí la importancia de desarrollar estrategias que nos permitan ofrecer otros elementos de formación y crecimiento. En Nonkek, por ejemplo, antes de la época de sequía, pusimos en marcha dos proyectos productivos con los dos grupos de mujeres. Les dimos 5 chivos, de manera que en unos meses esos chivos procrearán y las mujeres se podrán beneficiar de la cría de estos animales. Aunque debido a la sequía aún no se han podido ver los resultados esperados, los chivos están bien y cuando lleguen las lluvias se empezarán a ver los frutos. Para este trabajo hemos puesto al frente a Irene, una chica de la comunidad que ya terminó sus estudios universitarios de trabajo social y que nos está ayudando en los proyectos, especialmente con las mujeres, brindándoles a su vez formación y acompañamiento. La sequía y la falta de disponibilidad de ellas nos ha impedido realizar algunas actividades, como el viaje de formación humana a  Nairobi. Esperamos que, con la llegada de la lluvias y cuando pase este pico de la pandemia, podamos concretarlo.

Este tiempo de sequía nos ha empujado a hacer acciones por ellas, ya que los alimentos escasean, debemos apoyarlas y, en los días de clases, brindarles la merienda. A pesar de todos los desafíos que tenemos en este tiempo, es lindo ver cómo en medio de la necesidad ellas se unen, se ayudan y hasta juntas se van a cantar al río pidiendo a Dios la gracia de la lluvia.

En diciembre, celebramos la navidad con ellas y sus familias y en cada comunidad ha habido mucha alegría y acogida. A las mujeres que están en el programa les hemos dado un obsequio de arte de parte de GAM, una tela que ellas usan para vestirse.

Así pues, amigos y benefactores de GAM, les queremos dar las gracias por la ayuda que nos ofrecen, a las profesoras y a todas las mujeres involucradas en el proyecto.

Jimmy Alexander Gil Ocampo
Representante de GAM asbl en Kenia

Photo

TAPAS Y ALEGRÍA & PROyECTOS GAM 2022

31/1/2022

 
Photo

TAPAS Y ALEGRÍA

​Les presentamos el evento "Tapas y Alegría" que tendrá lugar el 19 de marzo de 2022, después de tres intentos cancelados por la pandemia del COVID.
El objetivo es combinar el arte de la danza con la alegría de poder compartir unas ricas tapas españolas en un ambiente distendido, a la vez que contribuimos a seguir apoyando a GAM y a sus proyectos de desarrollo sostenible en 2022.
​Las entradas están ya a la venta. Las pueden adquirir contactándonos a través de nuestras redes sociales o enviándonos un correo electrónico. El aforo es limitado y se exigirá el Covid Safe Ticket a la entrada. ¡Les esperamos!

Photo
En 2022, GAM asbl apoyará al menos 3 proyectos sostenibles:

 - "Programa de alfabetización de mujeres samburu (3ª y última fase)". Lugar: Lodoung'okwe (Kenia). Objetivos: ofrecer a las mujeres samburu una formación adecuada que les permita poner en marcha una empresa familiar y atender las necesidades de escolaridad de sus hijos. Empoderamiento de las mujeres samburu.
- "Dotación y acondicionamiento del hall comunitario". Lugar: Lodung'okwe (Kenia). Objetivos: Reparar las instalaciones del hall comunitario de usos múltiples para las sesiones de formación y de promoción humana, así como dotarlo del material necesario para facilitar los encuentros de las comunidades locales. Se trata de un proyecto inédito en la región.
- "Agua para todos: perforación de un pozo de agua potable". Lugar: Kounahiri (Costa de Marfil). Objetivos: suministrar agua potable al Centro de Acogida, financiado por GAM en 2019, y a una parte de la población de Kounahiri. Mejorar las condiciones de vida de la comunidad local.

​Más información sobre nuestros proyectos en: https://www.gam-asbl.com/proyectosactuales.html

DICIEMBRE 2021 - Cambiar la perspectiva: convierte el odio en amor

22/12/2021

 
Photo
Photo
Llega la Navidad y con ella también los últimos días de diciembre. Consciente o inconscientemente, hacemos un balance de este año 2021, marcado de nuevo por la pandemia y por sus consecuencias, tanto sanitarias como económicas. Sin duda, un año difícil, en el que la desconfianza de unos y la desesperación de otros han desembocado en un agotamiento generalizado del cual nadie sabe cuándo nos recuperaremos. Sin embargo, todo esto no ha de impedirnos  vivir con esperanza e ilusión la llegada del 2022. Todo lo contrario.

Como ya he destacado en anteriores ocasiones, creo firmemente en que debemos tener (o si no desarrollar) la capacidad no solo de ser resilientes, sino también de superarnos frente a las adversidades. Tomemos el ejemplo de GAM. En 2021 hemos tenido que anular muchas de  nuestras actividades y casi todos los eventos programados, excepto la cena anual que finalmente sí pudo tener lugar el pasado 13 de noviembre. Cambiamos en varias ocasiones la fecha de dos de nuestros eventos con el fin de aplazarlos, pero no de anularlos. Sin embargo, finalmente tuvimos que hacer uso de la prudencia y cancelarlos con la esperanza puesta en poder organizarlos por fin en 2022.

Sin embargo, y a pesar de no haber podido llevar a cabo casi nada de lo que habíamos planeado, ha sido un año fructífero para nuestra asociación. Los dos proyectos se han podido llevar a cabo de manera exitosa y hemos recibido de nuestros benefactores donaciones y aportaciones lo suficientemente generosas como para poder dar respuesta a las necesidades de todos nuestros beneficiarios. El apoyo y entrega de todos los amigos, benefactores y voluntarios de GAM (que por cierto son cada vez más numerosos) han sido impresionantes. No podemos estar más agradecidos. La solidaridad y la generosidad han sido muy superiores al egoísmo y la indiferencia.  Y es con eso con lo que nos quedamos.

Por ello, cuando hagamos balance de este año, complicado sin duda para todos, no olvidemos hacerlo cambiando antes la perspectiva y transformando, en lo posible (a pesar de que siempre habrá situaciones que nos cueste encajar) lo negativo en positivo y el odio en amor.

A todos una muy Feliz Navidad y que el año 2022 les traiga luz, salud y esperanza.
 
Amílcar Ferro B.
Presidente de GAM asbl
Photo

November 30th, 2021

30/11/2021

 

Noviembre 2021 - 1er encuentro de gam con sus socios del sur y comida anual gam

30/11/2021

 
Photo
1er encuentro (virtual) de GAM asbl con sus socios del Sur

El 19 de octubre de 2021 tuvo lugar el 1er encuentro (virtual) de GAM asbl con sus socios del Sur. Por problemas técnicos, no todos los colaboradores de GAM en los países africanos se pudieron conectar, pero contamos con la presencia y valiosa intervención de nuestros representantes en Costa de Marfil y en Kenia.

El encuentro sirvió para que los colaboradores de GAM en Bruselas y los que trabajan y ponen en marcha proyectos de GAM en los países en destino se pudieran conocer e intercambiar nuevas propuestas de colaboración para favorecer que los proyectos de GAM lleguen de manera más precisa y eficaz a nuestros beneficiarios.
​
Para el 2022 hay ya tres proyectos propuestos: dos en Kenia y uno en Costa de Marfil. Estamos actualmente perfilándolos para que encajen en forma y contenido con los objetivos y estrategia de GAM asbl. En breve informaremos a nuestros benefactores sobre los detalles de estos proyectos. 

Photo
Con nuestros socios en destino quedamos en organizar sesiones virtuales de trabajo cada tres meses con el fin de ir analizando conjuntamente el avance de los proyectos y de obtener su feed-back con respecto a su repercusión en las comunidades locales.

Otro aspecto que se debatió en el encuentro fue el establecimiento de alianzas con otras organizaciones y la presentación de proyectos a las convocatorias públicas de agencias de desarrollo y, sobre todo, de la Unión Europea en estos países, a través de sus Delegaciones. Desde allí nos han informado de que las próximas convocatorias serán publicadas en el primer trimestre del año 2022.

​El encuentro fue muy enriquecedor y favoreció un dinámico intercambio de las diversas visiones y expectativas entre los socios de las diferentes regiones, lo cual ayudó a crear una visión más global, complementaria y enriquecedora en el marco de la cual se fortalecerán las relaciones norte-sur y se potenciará la eficacia del trabajo y del apoyo de nuestra asociación GAM a las poblaciones más vulnerables.

Photo
Celebración de la Comida Anual de GAM asbl

El pasado 13 de noviembre pudimos organizar la Comida Anual de GAM asbl con el fin de poder obtener fondos para financiar los proyectos de GAM en 2022. Después de haber tenido que cancelar todos nuestros eventos en el último año y medio de pandemia, por fin pudimos reunirnos, en este esperado evento, voluntarios y benefactores de GAM asbl.

En esta ocasión, y debido a las medidas de seguridad actuales, decidimos realizar dos turnos: un almuerzo al mediodía y una cena por la noche. El formato y la organización del evento fue un éxito y conseguimos reunir, siempre respetando las medidas impuestas, a los amigos, colaboradores y benefactores de GAM en torno a la tradicional paella.

​Desde GAM queremos agradecer profundamente la participación de nuestros voluntarios y la asistencia de nuestros benefactores a este evento. En breve les informaremos de los beneficios obtenidos y de los proyectos GAM que se pondrán en marcha en 2022 gracias a su colaboración y generosidad. 

OCTUBRE 2021 - Noticias desde Lodoung’okwe

28/10/2021

 
Photo
El proyecto de alfabetización de las mujeres samburu sigue adelante.

Hemos tenido días muy difíciles, ya que en este segundo semestre ha habido mucha sequía, los pastos escasean y la vida se hace más difícil para nuestra gente, especialmente para las mujeres, pues tienen que caminar más lejos en busca de agua y alimento para los animales.

Si bien el objetivo principal del proyecto es brindar educación a las mujeres samburu, este es un proyecto integral, ya que también busca su empoderamiento y, por medio de nuestras profesoras y personal de la misión, brindarles un acompañamiento integral.

En estos meses hemos notado que es difícil apoyar a mujeres maduras y con muchas necesidades en un programa educativo si este no está acompañado de otros elementos que las motive y que les cree compromisos.

Es por ello que en la comunidad de Nonkek, con la profesora Anne y con Irene (una profesional que nos ayuda en algunos proyectos en nuestra comunidad) hemos organizado a las mujeres que venían a clase para hacer con ellas un proyecto productivo. Ahora ellas mismas están organizadas y cuentan con una  presidenta, una secretaria y una tesorera.

Photo
Nosotros les hemos brindado algunos espacios de formación y, con unos rubros que tenemos del proyecto que GAM apadrina, les hemos dado cinco chivos, los cuales están al cuidado de ellas.

En unos meses, cuando tengan crías, se podrán vender en el mercado local. Este plan piloto ha sido un éxito. Las mujeres, a pesar de lo difícil de la sequedad, participan, están unidas y en contacto con la profesora Anne.

Photo
De hecho, en las últimas semanas, algunas mujeres que asistían a las clases  y dejaron de asistir en esta misma comunidad han vuelto, están formando otro grupo y están participando de nuevo.

Próximamente haremos lo mismo con las mujeres que acompaña Josephine en Lpus, ya que hemos notado que es necesario combinar el proyecto educativo con otras acciones que nos permitan ofrecer una formación más integral para crear, además, un sentido de pertenencia y compromiso con el proyecto educativo.

También el acompañamiento que hacemos por medio de las profesoras en este proyecto apoyado por GAM nos permite tomar medidas en situaciones que viven nuestras mujeres, como es el hambre. Así, en este tiempo de sequía, hemos podido ayudar en algo a nuestras beneficiarias con algunos mercados.”
 
Jimmy Gil Ocampo
Representante de GAM en Lodoung’okwe (Kenia)

Photo

Nuevas propuestas de proyectos para 2022

30/9/2021

 
Photo
Hemos recibido de nuestros socios en los países del Sur, dos nuevas propuestas de proyecto para llevar a cabo en 2022.
El primer proyecto tiene por objetivo realizar una "Perforación para obtener agua potable con la que poder abastecer la población de Kounahiri", en Costa de Marfil. Con el segundo proyecto se pretende "Dotar y acondicionar el hall comunitario en Lodung'okwe" , en Kenia.
Ambas propuestas están siendo actualmente evaluadas por el equipo de GAM, con el fin de asegurarnos de que cumplen con los objetivos y la estrategia de nuestra asociación.
Junto con la 3ª fase del "Programa de Alfabetización de Mujeres Samburu", en Kenia, serían, por ahora, tres los proyectos de GAM asbl previstos para el año 2022.
Encontrarán más información sobre nuestros proyectos en la web de GAM:  https://www.gam-asbl.com/proyectosactuales.html

NUEVA FECHA PARA "TAPAS Y ALEGRÍA"

Photo
El tercer evento de GAM asbl ha sido aplazado definitiva- mente al 19 de marzo de 2022.

BARBACOA GAM 2021

Photo
Finalmente, por precaución, se decidió anular la Barbacoa GAM 2021.
¡Esperamos poder celebrar juntos la próxima Barbacoa GAM en junio de 2022!

1er Encuentro con nuestros socios del Sur

Photo
El 19 de octubre de 2021 tendrá lugar el Primer encuentro (virtual) con nuestros socios del Sur, cuyo objetivo es consolidar los lazos de unión Norte-Sur, coordinar con mayor eficacia los proyectos de GAM asbl y explorar conjuntamente nuevas líneas de apoyo que nos permitan ser más eficaces y aportar soluciones más adecuadas a los problemas de los más vulnerables, en las diferentes zonas en donde trabajamos.

107ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2021
​

Photo
La JMMR se celebra desde 1914. Es siempre una ocasión para expresar nuestra preocupación por la diferentes categorías de personas vulnerables en movimiento; para apoyarles mientras se enfrentan a muchos desafíos; y para sensibilizar sobre las oportunidades que ofrecen las migraciones. Este año, el tema elegido ha sido "Hacia un “nosotros” cada vez más grande".
GAM, a través de sus proyectos sostenibles, apoya la realidad de estas poblaciones vulnerables, dándoles formación, construyendo estructuras, creando empleo y empoderando especialmente a las mujeres, para evitar la migración ilegal que destruye las familias, la economía y el equilibrio social.

LOS TURKANA Y LOS SAMBURUDE KENIA

31/8/2021

 
Photo
ANTHONY OKENE,
REPRESENTANTE DE GAM asbl EN KENIA

Al noroeste de Kenia, y en la frontera con Etiopía, está el Lago Turkana, el segundo lago más grande de Kenia. Situado en medio del desierto, recibe su agua de la única fuente existente en el país etíope.

En la ribera occidental, en la parte más alta del lago, vive la mayoría de la población turkana, aunque a lo largo de la ribera oriental también reside buena parte de esta población, limitando con el condado samburu, asentado en la zona más cálida del lago. Ambas comunidades son de origen nilótico y presentan algunas similaridades lingüísticas y culturales.
​
Culturalmente, los turkana son más extrovertidos y no practican la circuncisión masculina ni femenina. Son trabajadores y realizan numerosas actividades que les aportan beneficios económicos. Los samburu, en cambio, se dedican exclusivamente a la ganadería.

Hasta los años 60, los samburu y los turkana vivían muy próximos entre ellos, sus ganados pastaban juntos, se celebraban matrimonios mixtos entre miembros de ambas tribus y era normal que los habitantes de las dos comunidades hablaran ambas lenguas.

Con el advenimiento de la independencia, en 1963, empezaron a surgir los problemas. Cada vez había más robos de ganado, lo cual se terminó convirtiendo en una actividad lucrativa. Con las vacas robadas compraban armas y la situación se fue tornando tan difícil que convirtió a estas dos etnias en enemigos irreconciliables.

Los jóvenes circuncidados querían mostrar su valor y organizaban campañas para robar ganado, pero muchos no regresaban, eran asesinados y abandonados en campo abierto para que las hienas devoraran sus cuerpos, lo que generaba represalias y venganzas que se han ido perpetuando hasta ahora como una bola de nieve en su carrera descendente. Muchas veces eran los líderes corruptos los que retaban, organizaban los robos y se lucraban
con la venta de lo robado.

Actualmente, los niños samburu siguen creciendo con la idea de que los turkana son sus enemigos, los que les han robado sus vacas. También la gente adulta piensa aún de igual manera. Hay extensiones de terreno destinado al pastoreo que no usan por temor y prefieren quemarlas para evitar que se acerque la otra tribu con sus animales, como ocurrió este año en el monte Nyiro, monte sagrado de los samburu.

Photo
Un pueblo en esta región vive en tensión constante desde hace años.

​Este pueblo se llama Baragoi, que está situado justo en el camino entre Barsaloi y Tuum, lugares en donde GAM ha apoyado y financiado varios proyectos.

Baragoi está dividido en dos partes: en una de ellas se encuentran los samburu y en la otra los turkana. Muchas veces hay toque de queda en las noches. Los habitantes del lugar sienten miedo y reina un ambiente de zozobra y sospecha, especialmente cuando los ánimos entre las tribus están más caldeados.

Hace unos años, un gran grupo de ganado fue robado y dirigido hacia el valle de Suguta. La policía intervino inmediatamente y ese día fueron masacrados decenas de policías por los guerreros turkanas, buenos conocedores del lugar. Los policías, con poco entrenamiento y una mala condición física, desconocían este valle que se convirtió para ellos en una trampa mortal.

Los problemas de orden público son una constante en esta región, especialmente en estos territorios en donde hay asentamientos de las dos etnias. Los robos de ganado, las peleas en el proceso de recuperación de los mismos, así como las muertes a causa de este conflicto se suceden con regularidad entre las dos tribus. Cada una tiene su generación de guerreros, los cuales defienden a los animales, no con lanzas y flechas como antaño, sino con armas de fuego compradas en el mercado negro.

Aunque el gobierno keniata organiza regularmente campañas de desarme y vigilancia, hay una serie de condicionamientos políticos, económicos y culturales que están favoreciendo el conflicto, creando cada vez más una cadena de odio y venganza que hacen difícil lograr una verdadera paz, la cual no terminará de llegar mientras no se desarmen los corazones y se deje de pensar de manera tribal.

Sin embargo, eso es aún un largo camino que les queda por recorrer a comunidades tan tradicionales como estas.
Photo
<<Précédent

    bOLETIN

    Registrarse aquí.

    Archivos

    Avril 2022
    Mars 2022
    Février 2022
    Janvier 2022
    Décembre 2021
    Novembre 2021
    Octobre 2021
    Septembre 2021
    Août 2021
    Juillet 2021
    Juin 2021
    Mai 2021
    Avril 2021
    Mars 2021
    Février 2021
    Janvier 2021
    Juin 2020
    Avril 2020

    CatEgoriAs

    Tout
    BOLETIN

    NOTICIAS

    Las Noticias

    Flux RSS


BIENVENIDO
Misión
Contacto

NUESTROS PRODUCTOS
Calendario GAM asbl
Material promocional de GAM asbl


EVENTOS
Los eventos
NUESTROS PROYECTOS
Proyectos actuales
Proyectos anteriores
Socios colaboradores
Agenda 2030 y ODS
Infografías y Estadísticas
NOTICIAS
Boletín informativo
Noticias
Testimonios
Photo
GAM asbl
​Rue Sainte Gertrude 17
1040 Bruxelles Belgique

Tel: +32 2 307 55 95 
info-gam@gam-asbl.com 
Politique d’utilisation des cookies
POUR NOUS SOUTENIR
Compte bancarie : BNP Paribas-Fortis
BIC: GEBABEBB
IBAN: BE21 0015 3692 6503
  • Français
    • PROJETS >
      • Projets Précédents
      • Partenariats
      • Agenda 2030
      • Infographies et Statistiques
    • ÉVÈNEMENTS
    • Actualités >
      • Infolettre
      • Témoignages
  • ESPAÑOL
    • Proyectos >
      • Proyectos Anteriores
      • Socios colaboradores
      • Agenda 2030
      • Infografías y estadísticas
    • EVENTOS
    • Noticias >
      • Boletin informativo
      • Testimonios
  • ENGLISH
    • PROJECTS >
      • Projects achieved
      • Partnerships
      • Agenda 2030
      • Infographics and Statistics
    • EVENTS
    • News >
      • Newsletter
      • Testimonials
  • Faire un don / donar / donate